Empresa de subtitulado » Técnicas de subtitulación

Técnicas de subtitulación

Tanto la traducción de subtítulos como la creación de subtítulos son toda una ciencia y, como tal, requieren dominar una serie de técnicas. Metodologías y pasos sistemáticos que se erigen como la base esencial para un buen trabajo.

Obviamente, también es fundamental el dominio del o de los idiomas implicados, además del conocimiento esencial sobre contenidos audiovisuales. Pero esas son cuestiones que aquí vamos a dejar en un segundo plano.

En Subtitulado.es creemos en la importancia que tiene seguir la metodología adecuada. Un buen profesional debe dominar todo aquello en lo que se ha especializado, y nosotros dominamos todas y cada una de las técnicas de subtitulado

Porque esa es la única manera de conseguir lo que conseguimos. Porque es la única forma de dar las traducciones y subtítulos más precisos.

LinguaVox es una empresa de traducción y creación de subtítulos

Aspectos técnicos del subtitulado

Como cualquier formato, el subtitulado tiene una serie de limitaciones que son importantísimas y, prácticamente, son lo que lo define. Tanto estas, como las características que presenta el medio audiovisual, son lo que define los aspectos técnicos del subtitulado.

Los formatos de subtítulos, los idiomas, el tamaño de la letra, la duración y un largo etcétera. ¿Cuáles son las claves técnicas de este tipo de trabajos? Para empezar, el espacio disponible, siempre limitado, y el color en pantalla. Algo que lleva a dividir el texto y a buscar colores que generen un buen contraste para facilitar la lectura.

 Además de eso, es imprescindible que haya sincronización entre el habla de los actores del contenido, o de las voces que haya en este, y la presencia de las líneas de subtítulo. Eso es precisamente lo que hace que, aunque se pueda recurrir a la traducción automática de subtítulos, siempre sea necesaria cierta supervisión.

Por otro lado, hay que mencionar la media de entre 5 y 8 letras por segundo del ojo humano, la colocación de los subtítulos para evitar que acaparen la pantalla y también para que permitan ver el contenido y no centrarse solo en el texto.

 

Una permanencia de unos 3 segundos por pantalla, correspondencia entre subtítulos y el contenido visible en pantalla y claridad absoluta en oraciones y construcciones. Cosas que, por otro lado, hacen que las exclamaciones se eliminen generalmente, o que las líneas aparezcan de una en una por pantalla.

También hay que mencionar el apartado de subtitulado para sordos, en el que además se deben indicar tonos y describir sonidos. Eso hace que la labor se complique más, porque las limitaciones siguen siendo las mismas.

Muchos detalles, pero que dan forma por completo al trabajo de subtitulado y lo delimitan para ser lo que es. Detalles que marcan la diferencia entre un buen trabajo y el mejor trabajo.

Fases del proceso de subtitulado de contenidos audiovisuales

Tanto si es para subtitular un vídeo corporativo, como si se trata de traducir vídeos de Youtube, el proceso de subtitulado sigue siempre unas fases inamovibles. Las vamos a ver a continuación:

En primer lugar, el cliente debe ofrecer una base con la que trabajar. Sea el vídeo, la grabación del audio o incluso el guion si estuviera disponible. Con esto, el equipo debe encargarse de elaborar el guion previo a la subtitulación, transcribiendo si es necesario cada palabra que va a sonar.

Una vez se tiene el primer guion preparado, el siguiente paso es darle forma para que encaje mejor con los subtítulos. No hay que olvidar que se deben tener en cuenta las características técnicas de este tipo de contenidos. 

Todas las conversaciones que surjan, o incluso si se trata de un monólogo. Todo lo que vaya a sonar y que deba ser subtitulado debe pasar por este guion y adaptarse. No hay que olvidar que, al final, un subtítulo no es lo mismo que un texto normal, y debe ser consecuente con sus limitaciones y formato.

Tanto si hay que trabajar con un solo idioma, como si hay que trabajar con varios, la fase de traducción y adaptación siempre es necesaria. Los traductores de subtítulos de vídeo online generalmente se enfrentan a subtítulos multilingües, ya que la idea es traducir de la lengua del contenido audiovisual a la que desea el espectador. Y en internet el espectador puede ser español, francés, inglés, alemán o japonés.

Por eso, aquí hay que realizar una labor necesaria de traducción, pero también ajustarlo todo a los caracteres que se permiten por pantalla. No hay que olvidar la media de lectura, ni tampoco que hay que reducir la cantidad de texto presente en pantalla. Siempre.

El pautado es la fase en la que se tienen que localizar todos los tiempos de entrada y de salida de los subtítulos. Esto se hace en sincronización con las pistas de audio y haciendo los cálculos necesarios para respetar la duración de las escenas, lo que aparece por pantalla y la facilidad para leer.

La última fase es clave para asegurar que el resultado final es el deseado. Durante el control de calidad se comprueba la combinación de subtítulos con el contenido audiovisual. Se evalúa cómo queda el conjunto, se revisan las partes en las que haya dudas y se corrige lo que sea necesario.

Aquí pueden surgir retoques de traducción para que algo encaje mejor con las voces que hay, cambios en los tiempos para evitar descuadres o incluso modificaciones de color por falta de contraste.